Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
ORDEN AYG/296/2013, de 5 de abril, por la que se aprueba el Reglamento de la Indicación Geográfica Protegida «Vino de la Tierra de Castilla y León». Por O...
Las uvas de este Tempranillo provienen de la finca “El Gerbal”, de 3,55 hectáreas ubicada a 950m de altitud. Las cepas de este viñedo se benefician del viento del noroeste...
Las uvas de este Tempranillo provienen de la finca “El Gerbal”, de 3,55 hectáreas ubicada a 950m de altitud. Las cepas de este viñedo se benefician del viento del noroeste...
Vino blanco elaborado a partir de cepas de la variedad autóctona Albillo. Procedente de la finca de Bocigas , emplazada a 1.000 metros de altura. A esta altura, el clima extremo moldea los...
Vino Blanco Crianza, 9 meses en barricas y fudres de distintos volúmenes
Cóctel, de Fariña, es un vino fresco, dulce y con chispa. Está especialmente indicado para un cóctel o aperitivo, como acompañamiento de tapas o platos ligeros o postres no muy dulces.
Vino tinto natural elaborado de uva Syrah,prensa vertical, 16-20 días de maceración, fermentación alcohólica con levaduras autóctonas en depósitos de acero inoxidable. Suelos de arcillas.
Vino tinto natural elaborado de uva Merlot,prensa vertical, 16-20 días de maceración, fermentación alcohólica con levaduras autóctonas en depósitos de acero inoxidable. Suelos de arcillas.
Vino Blanco con crianza.
Procedente de la finca “La Encina” a 975m de altitud, las cepas están plantadas con orientación norte-sur, de manera que hojas y fruto reciben la luz del sol de la...
Vino blanco 100% Verdejo procedente de la parcela Fuente de las Hontanillas situado a 900 metros de altitud. Cuenta con una crianza en barrica de roble que aporta complejidad y volumen....
Vino tinto elaborado 100% Malbec. Viñedos con una altitud entre los 970 y 1.000 metros sobre el nivel del mar. Poseen un clima más extremo donde los inviernos son fríos y los...
Vino tinto elaborado 100% Pinot Noir. Variedad que se caracteriza por su buena adaptación a climas fríos, lo que hace que en los viñedos de Coruña del Conde se sienta...
Verdling Trocken despliega un carácter fresco y sabroso. La variedad verdejo aporta distintivas notas vegetales que lo hacen muy agradable y refuerzan su vertiente más intensa....
Verdling Dulce confirma las aptitudes de la verdejo de la zona de Nieva para conseguir vinos llenos de equilibrio, identidad y singularidad. En este caso, especialmente interesante al tratarse de...
Vino Tinto con crianza, 26 meses en barricas de roble francés
Vino Tinto con crianza, 26 meses en barricas de roble francés
ORDEN AYG/296/2013, de 5 de abril, por la que se aprueba el Reglamento de la Indicación Geográfica Protegida «Vino de la Tierra de Castilla y León». Por Orden de 15 de junio de 2000, de la Consejería de Agricultura y Ganadería («B.O.C. y L.» n.º 126, de 30 de junio), se reguló por primera vez el uso de la indicación geográfica «Vino de la Tierra de Castilla y León». Posteriormente, esta disposición sería derogada por la Orden de 10 de septiembre de 2002, de la Consejería de Agricultura y Ganadería («B.O.C. y L.» n.º 185, de 24 de septiembre), esta a su vez por la Orden AYG/323/2005, de 7 de marzo («B.O.C. y L.» n.º 51, de 15 de marzo) y, finalmente esta última, por la Orden AYG/57/2007, de 17 de enero («B.O.C. y L.» n.º 17, de 24 de enero), por la que se aprueba del Reglamento del «Vino de la Tierra de Castilla y León», actualmente en vigor. La Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y del Vino («B.O.E.» núm. 165, de 11 de julio), regula en su Título II el sistema de protección del origen y la calidad de los vinos, en concreto, en el artículo 19, los vinos con derecho a la mención tradicional «vino de la tierra».
Localización
Castilla y León está formada por una meseta con ligera inclinación Este-Oeste, rodeada de sistemas montañosos: al Norte, la Cordillera Cantábrica; al Noreste, el Sistema Ibérico; al Sur, el Sistema Central y al Noroeste, los Montes de León.
Suelos
Morfológicamente Castilla y León es una gran cuenca rellena por materiales terciarios propios del Mioceno (conglomerados, arcillas, arenas y margas). En ciertos puntos estos aparecen protegidos por otros materiales más resistentes a la erosión, dando lugar a los páramos, característicos de la paisaje regional. Además, están los ríos, que conforman vegas y terrazas y las afloraciones del zócalo paleozóico en la parte occidental de la Región. Todo ello termina por componer las unidades morfológicas de Castilla y León.
Clima
El clima predominante en Castilla y León es, por tanto, de tipo Mediterráneo semiárido continental, caracterizado por unos inviernos largos y fríos y unos veranos cortos, cálidos y secos, por un régimen de precipitaciones escasas y desigualmente repartidas a lo largo del año, así como por el extenso periodo de heladas, con frecuentes heladas tardías y marcadas oscilaciones térmicas entre el verano y el invierno y entre el día y la noche.
Viñedo
Las condiciones de cultivo serán las que tiendan a conseguir las mejores calidades de uva. Se realizarán de manera que expresen el mejor equilibrio entre la vegetación y la calidad de la producción.
Variedades de uva
Blancas: Albillo Mayor, Albillo Real, Viura (sin. Macabeo) y Verdejo. Autorizadas: Rojal (sin.: Malvasía Riojana, Alarije), Albarín Blanco, Albariño, Chardonnay, Malvasía Castellana (sin. Doña Blanca), Gewürztraminer, Godello, Montúa (sin. Chelva), Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano menudo, Hondarrabi Zuri, Palomino, Riesling, Sauvignon Blanc, Treixadura y Viognier.
Tintas: Garnacha Tinta, Juan García (sin. Mouraton), Mencía, Prieto Picudo y Tempranillo (sin.: Tinto Fino, Tinta del País, Tinta de Toro). Autorizadas: Bruñal (sin. Albarín Tinto), Cabernet Sauvignon, Garnacha Roja (sin. Garnacha Gris), Garnacha Tintorera, Graciano, Malbec, Merenzao, Merlot, Hondarrabi Beltza, Petit Verdot, Pinot Noir, Rufete y Syrah.
Producción 2012
Los rendimientos máximos admitidos para la elaboración de los vinos amparados por la I.G.P. «VINO DE LA TIERRA DE CASTILLA Y LEÓN» serán de 16.000 kilogramos de uva por hectárea de superficie, tanto para variedades blancas como para variedades tintas, no pudiendo obtenerse más de 120 hectólitros de vino por hectárea.
Carácterísticas de los vinos
Los vinos amparados por la I.G.P. «VINO DE LA TIERRA DE CASTILLA Y LEÓN» pertenecen a la categoría 1 “Vino”, a la categoría 3 “Vino de licor”, a la categoría 5 “Vino espumoso de calidad”, a la categoría 8 “Vino de aguja” y a la categoría 16 “Vino de uvas sobremaduradas” de acuerdo con el Anexo XI ter del Reglamento (CE) nº 1234/2007.