Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
En Aragón se siguió en los años 80 la estrategia de delimitar las zonas de vino de la tierra con criterios geográficos, pensando en la posibilidad de conseguir la Denominación ...
Filtrar por
Cargando ...
Un vino de caracter Mediterraneo, donde buscamos la jugosidad del Tempranillo y el Syrah en su perfil más fresco. Para ello elegimos los viñedos plantados en laderas orientadas al...
Vino Tinto Reserva, 14 meses en barricas de roble francés
En stockVino Tinto Reserva, 14 meses en barricas de roble francés
En stockVino Tinto Reserva, 14 meses en barricas de roble francés
En stockUn vino blanco diferente, elaborado con Garnacha Blanca, Macabeo, pisada a pies, procedente de suelos de pizarras azules y grises. Vino ecológico sin crianza. Orgánico. Producción limitada.
Un vino blanco diferente, elaborado con Macabeo (Viura en Rioja) pisada a pies, procedente de suelos de pizarras azules y grises. Vino ecológico sin crianza. Orgánico. Producción limitada.
Vino Tinto Reserva, 14 meses en barricas de roble francés
En stockUn vino que ofrece una visión clásica y elegante de interpretar el Somontano, siempre bajo la visión innovadora de Sommos.
Vino Tinto coupage procedente de las tres hectáreas seleccionadas, Garnacha, Merlot y CabernetSauvignon. Elaboradas por separado en pequeños depósitos abiertos y reposadas en...
El primer vino que Fernando Mora hizo en su apartamento se llamó AROM (su apellido alrevés) y fue símbolo de su inicio en el mundo del vino en 2008. En la búsqueda de...
El primer vino que Fernando Mora hizo en su apartamento se llamó AROM (su apellido alrevés) y fue símbolo de su inicio en el mundo del vino en 2008. En la búsqueda de...
Vino Tinto Reserva, 14 meses en barricas de roble francés
En stockVino Tinto Reserva, 14 meses en barricas de roble francés
En stockTorremocha Atlas, un vino que busca la expresión del "terroir". En homenaje a la garnacha y buscando su propia creación entre tantos vinos de la Denominación de Origen de...
Este vino se elabora con variedades de uva de más de 40 años; 25% Garnacha de Calatayud y 15% cada una de las variedades Mazuela (Cariñena), Bobal (Requena), Tintorera y...
Vida Libre es la expresión de la garnacha joven viva y pura del corazón de Aragón. Hermosas enredaderas viejas suben y bajan por las laderas en una danza con el sol. Miles de...
En Aragón se siguió en los años 80 la estrategia de delimitar las zonas de vino de la tierra con criterios geográficos, pensando en la posibilidad de conseguir la Denominación de Origen a medida que se fueran desarrollando. En los últimos años, debido al auge de los vinos de Aragón, algunas de estas zonas han visto la posibilidad de progresar, para lo cual han empezado a tomar iniciativas encaminadas a mejorar la calidad del producto y favorecer su comercialización. En la mayoría de los casos, los propios productores se han asociado voluntariamente para fijar los criterios de actuación encaminados a promover el desarrollo de los vinos de las zonas, y para establecer sus propios controles en la producción, sabedores de que, al ser nuevos en el mercado, sólo tienen una oportunidad para causar una primera buena impresión en los consumidores.
Localización
En la actualidad el territorio vitivinícola de Aragón está formado por las cuatro denominaciones de origen; Somontano, Campo de Borja, Cariñena y Calatayud, y por seis zonas de Vino de la Tierra: Valle del Cinca, Ribera del Gallego/Cinco Villas, Bajo Aragón, Campo de Belchite, Valdejalón y Valle del Jiloca.