Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Desde hace más de 2.000 años, hay constancia de la existencia de vinos del Bierzo, el cultivo de la vid. Fueron los romanos quienes impulsaron la actividad vitícola en la zona, con la introducción de nueva...
Filtrar por
Cargando ...
Vino blanco 100% Godello de grano pequeño de un viñedo de 35 años, sobre suelos arenoso, a 500 m de altura en el pueblo de Pieros. Realiza la crianza durante 9 meses en...
Vino Tinto procedente de suelos pizarra azul degradada y arcilla roja, a 750 m sobre el mar, elaborado durante 8 meses en ánfora de 800L.
Vino Blanco
Vino Blanco
Vino Blanco
Vino Blanco
Vino tinto elaborado con uva procedente del paraje El Rapolao, de 95 años de edad, cuyo rendimiento se encuentra en torno a 2 kg/cepa. Suelo arcilloso con presencia de catos rodados. Parcela...
Un vino tinto eléctrico. Es un vino de una trama ligera pero de un equilibrio muy preciso, con muy poco color e intensa nariz de grosellas, fresa ácida y frambuesa, con un fondo...
Vino Tinto con crianza, 6 meses en barricas de roble francés de distintos años
Vino Tinto con crianza, 14 meses en barrica de roble francés de 228L de segundo y tercer uso
Vino Tinto con crianza, 9 - 11 meses en barricas de roble francés de distintos años
Vino Tinto con crianza, 17 meses en barricas nuevas de roble francés
Vides cuidadosamente seleccionadas de la parte alta de uno de sus viñedos más viejos, plantado en 1925 a una altitud de 600 metros. Rendimientos entre 1500 kg/ha a 2000 kg/ha. Suelos...
La expresión de la Mencía representada en este vino procedente de la Finca el Valao, de 90 años de edad, cuyo rendimiento se encuentra en torno a 2.500 kg/ha. Suelo arcilloso...
Vino Blanco
Vino Tinto con crianza, 11 meses en barricas de roble
Desde hace más de 2.000 años, hay constancia de la existencia de vinos del Bierzo, el cultivo de la vid. Fueron los romanos quienes impulsaron la actividad vitícola en la zona, con la introducción de nuevas técnicas de cultivo, y la plantación de la Vitis vinifera, procedente de las reiones del Cáucaso y de Armenia. Sin embargo, no es hasta la época medieval, cuando los monjes cistercienses dan un impulso definitivo a estas prácticas de cultivo, gracias, en parte, al papel del vino en el culto.
La expansión de los vinos del Bierzo dejan clara su importancia en la economía, en especial, en los mercados de Galicia y Asturias. Pero, esta región no está protegida contra la plaga que acecha desde Europa, y es a finales del siglo XIX, cuando la filoxera arrasa, prácticamente, la totalidad de las vides del Bierzo, provocando una fuerte crisis económica, que a su vez, dió comienzo a una emigración en masa.
No es hasta mediados del s. XX, cuando comienzan a recuperarse los viñedos, gracias a los injertos realizados sobre patrones de vid americana. A partir de entonces, los vinos del Bierzo comienzan a recuperar de nuevo el mercado perdido, y vuelve a impulsar la economía de la zona.
Poco después, en los años sesenta, aparece un fenómeno nuevo en escena, son agrupaciones cooperativistas, que van a jugar un papel muy importante en el desarrollo del secto, y el impulso de los vinos de calidad, reconocidos en 1.989, momento en que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación concede a esta zona la distinción de Denominación de Origen a los vinos del Bierzo.
Localización
La Denominación de Origen Bierzo se localiza dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, al noroeste de la Provincia de León, bajo una extensión de 2.954,28 km2.
Sus límites geográficos se encuentran en las provincias de Orense, Lugo, Asturias, además de con las zonas montañosas de León.
Suelos
Distinguimos suelos en la laderas de las montañas, con compuestos mezclados de elementos finos, cuarcitas y pizarras. La orientación de los viñedos, fundamental en el desarrollo del ciclo vegetativo de la vid, está orientado sobre suelos de tierra parda húmeda, con un pH ligeramente ácido, y sin presencia de carbonatos, características propias de zonas bajo la influencia de un clima húmedo.
Clima
Esta zona goza de un microclima singular, con características adecuadas para el cultivo de la vid. Un clima suave y húmedo, definido por su ubicación, dentro de un valle. Con lluvias moderadas, que registran sus mínimos en verano. Sin variaciones bruscas de humedad. Sin embargo, con grandes diferencias de temperatura, extremas en invierno y verano, donde marcan mínimas de 3º y máximas de 24º.
Variedades de uva de los vinos del Bierzo
Tintas: Mencía, Garnacha Tintorera. Blancas: Godello, Doña Blanca, Palomino Malvasía.
Bodegas de elaboración de vinos del Bierzo
77
Viticultores
2.400
Viñedos
2.982,04 Ha
Producción
16.008.968 kg
Clasificación de las cosechas
2009 Buena | 2010 Excelente | 2011 Buena | 2012 Muy buena | 2013 Muy buena |
Consejo Regulador de la Denominación Bierzo
C Mencía 1 - Campo de San Bartolo - 24540 Cacabelos | (León) | España
+34 987 549 408 | info@crdobierzo.es