Denominación de Origen Catalunya No hay productos en esta categoría.

D.O. Catalunya

La tradición vitivinícola en Catalunya es más antigua que su propia historia. Desde la llegada de fenicios y griegos, el vino es un elemento indispensable de la cultura catalana y mediterránea...

Leer más...

D.O. Catalunya

La tradición vitivinícola en Catalunya es más antigua que su propia historia. Desde la llegada de fenicios y griegos, el vino es un elemento indispensable de la cultura catalana y mediterránea. El vino forma parte de nuestra dieta, pero también está presente en las fiestas, en el trabajo, en la religión, en el arte y, en definitiva, de nuestra cultura. Catalunya cuenta con unas condiciones naturales excepcionales: una gran diversidad de suelos, de microclimas y de condiciones orográficas, y una situación geográfica que ha permitido conseguir la variedad, calidad y continuidad de su potencial enológico (véase información básica). La Denominación de Origen (DO) Catalunya, creada en el año 1999, es heredera de esta larga tradición. El distintivo de la DO Catalunya en una botella es garantía de calidad para el consumidor. Actualmente, la DO Catalunya alberga la gran mayoría de municipios catalanes productores de vino. Su objetivo es mejorar paulatinamente la calidad de los vinos y de las viñas, fomentando la investigación y la aplicación de las últimas tecnologías, como mecanismo necesario para dar respuesta a los exigentes mercados actuales. Consolidar, crear e innovar son directrices básicas que explican la Denominación de Origen Catalunya: por esto tiene un amplio abanico de variedades de uva autorizadas, para que los viticultores y bodegas puedan elaborar sus vinos con flexibilidad, creatividad y libertad.

Localización

La Denominación de Origen Catalunya se extiende por el noreste de la Península Ibérica, entre el Mar Mediterráneo y los Pirineos. Se encuentra comprendida entre los 40,3º y los 32,5º de Latitud Norte y entre 1º y los 3,2º de Longitud Este del Meridiano de Greenwich. Reúne cerca de  50.000 ha. de superfície vitivinícola repartida en más de 300 términos municipales de Catalunya, donde el viñedo se ha conreado de manera tradicional, llegando a ser así un elemento característico e inherente de sus paisajes, de la dieta, de sus habitantes y de su cultura.

Variedades de uva

Blancas: Albarinho, Chenin, Macabeo, Malvasía, Malvasía de Sitges, Chardonnay, Garnacha Blanca, Gewürztraminer, Moscatel (de Alexandria y de Frontignan), Parellada, Pedro Ximénez, Picapoll Blanc, Riesling, Sauvignon Blanc, Sumoll Blanc, Xarel·lo, Viognier y Vinyater.

Tintas: Garnacha Negra, Garnacha Peluda, Garnacha Roja (Garnacha Gris), Garnacha Tintorera, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Merlot, Monastrell, Petit Verdot, Picapoll Negro, Pinot Noir, Samsó (cariñena), Sumoll, Syrah, Trepat y Tempranillo.

Datos 2013

Bodegas

205

Viñedo

48.145 Ha

Producción 2013

49.012.752 L

Características de los vinos

La DO CATALUNYA ampara vinos blancos, rosados y tintos. Estos pueden buscar su máxima expresión de materia prima: la uva, mediante la fermentación de mostos en tinas de acero inoxidable y bajo un estricto control de la temperatura.

Clasificación de las cosechas

2009 Muy buena | 2010 Muy buena | 2011 Muy buena | 2012 Muy buena | 2013 Muy buena

Consejo Regulador de la Denominación de Origen Catalunya

Edifici de la Estació Enològica,
Passeig Sunyer 4-6 1er. - 43202 Reus
Telèfon: 977 328 103
premsa@do-catalunya.com